Crecimiento Sostenido del Mercado Residencial de Lujo en España en el Primer Semestre de 2025

0
106
El mercado residencial de lujo en España consolida su crecimiento en el primer semestre de 2025

El mercado inmobiliario de lujo en España ha demostrado una notable resistencia en el primer semestre del año, impulsado principalmente por la demanda internacional, que se ha consolidado como un motor clave en las principales zonas de interés, como Madrid y la Costa del Sol. Según datos recientes de The Avenue Select Real Estate, esta actividad se ha visto acompañada por una clara escasez de oferta, lo que ha fortalecido la presión sobre los precios de las propiedades de alto standing.

El incremento estimado de los precios en este segmento se sitúa alrededor del 5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de tipos de interés en disminución y una recuperación sostenida de la inversión en activos residenciales de lujo. Localidades como Marbella, Benahavís y Pozuelo de Alarcón siguen mostrando un dinamismo que atrapa tanto a compradores locales como internacionales.

Madrid se ha reafirmado como un destino estratégico en el ámbito europeo para la inversión residencial. Juan Luis Sáez, Chief Production Officer de The Avenue, subraya que «observamos operaciones cada vez más sofisticadas, donde el foco está en clientes internacionales que valoran la seguridad jurídica, la calidad de vida y el valor patrimonial». Especialmente en barrios como Salamanca o Chamberí, la demanda actualmente supera con creces la oferta disponible.

A pesar de la eliminación del programa ‘Golden Visa’ en abril pasado, la participación de compradores extranjeros en el mercado ha permanecido robusta, con un 92% de las transacciones de lujo firmadas por no residentes. Este interés proviene principalmente de América Latina, Estados Unidos, Europa occidental y, cada vez más, de Asia central y oriental.

En la Costa del Sol, proyectos asociados a marcas internacionales y altos estándares de calidad constructiva han consolidado su atractivo como uno de los ejes del lujo inmobiliario europeo, con localidades como Benahavís y Casares mostrando precios promedio que superan los tres millones de euros.

En el área metropolitana de Madrid, municipios como Boadilla del Monte, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón se destacan por su resiliencia y atractivo para compradores nacionales con alto poder adquisitivo. Según Alberto J. Bermejo, Corporate Development Director en The Avenue, «el perfil del comprador nacional ha evolucionado, buscando productos contemporáneos, bien situados, con alta eficiencia energética y prestaciones tecnológicas». Así, el lujo no se define solo por la ubicación, sino también por la adecuación a nuevas formas de habitar.

La transformación en la tipología de activos demandados se evidencia en la creciente preferencia por apartamentos de lujo —particularmente áticos y pisos altos que ofrecen terrazas y diseño contemporáneo— en detrimento de las tradicionales villas, especialmente en áreas urbanas, donde este tipo de propiedades representa más del 60% de la oferta prime en la capital.

De cara al segundo semestre, las expectativas son optimistas, con una tendencia hacia la continuidad del crecimiento moderado en el sector. Los analistas coinciden en señalar la limitada oferta de nuevas propiedades y el favorable contexto macroeconómico, junto con el atractivo diferencial de precios respecto a otras capitales europeas, como factores que seguirán impulsando el mercado inmobiliario de lujo en España.