Crecimiento del Comercio Electrónico en la UE: De un 22% a un 91% en Diferentes Regiones

0
7
A young women holding a mobile phone and a credit card while smiling with a young man beside her.

En 2024, un total de 23 regiones de la Unión Europea (UE) alcanzaron un notable hito en la digitalización: al menos el 80% de la población de entre 16 y 74 años realizó pedidos de bienes o servicios a través de internet en los tres meses previos a una encuesta. Este avance subraya la creciente adopción de las compras en línea en diversas partes del continente.

De las 23 regiones identificadas, la gran mayoría se encuentra en los Países Bajos, donde todas las 12 regiones registraron altos porcentajes de actividad en línea. Dinamarca contribuyó con cuatro regiones, mientras que Irlanda, Suecia y la región de la capital checa, Praga, también mostraron cifras significativas.

En concreto, la región central de Utrecht destaca como la que tiene la mayor proporción de personas que realizan compras por internet, alcanzando un asombroso 91,5%. Le sigue Flevoland, también en los Países Bajos, con un 89,5%, y la región irlandesa del Norte y Oeste, que cuenta con un 88,3% de su población implicada en el comercio digital.

Por otro lado, existe un contraste significativo en el panorama de la UE, ya que 21 regiones reportaron menos del 40% de su población involucrada en compras en línea. Estas zonas, mayoritariamente ubicadas en el este y el sur de Europa, incluyen seis regiones en Rumanía, cinco en Bulgaria y seis en el sur de Italia. También se mencionan tres regiones ultraperiféricas de Francia y una región autónoma de Portugal en esta categoría menos digitalizada.

Particularmente alarmante es la situación en la región suroriental de Yugoiztochen en Bulgaria, que refleja la situación más crítica con solo un 21,7% de su población ordenando productos en línea. A esta se suman otras dos regiones con porcentajes todavía más bajos: Guadalupe, un territorio caribeño francés con un 24,2%, y Severozapaden, en Bulgaria, con un 24,9%.

La disparidad en la adopción de la digitalización pone de relieve la necesidad de políticas adaptativas que promuevan el acceso y la capacitación en el uso de tecnologías digitales en las regiones menos desarrolladas. A medida que el comercio online continúa en crecimiento, comprender y abordar estas divergencias será crucial para asegurar una integración completa y equitativa en el entorno digital europeo.