A medida que el año avanza, la Electronic Frontier Foundation (EFF) presenta su última edición de EFFector, una publicación destinada a mantener a los lectores informados sobre las noticias más relevantes en el ámbito de los derechos digitales. En su edición 37.8, la EFF aborda diversas temáticas que impactan la privacidad y la libertad en la era digital.
Uno de los temas destacados es una reciente investigación de la EFF sobre los informes policiales generados por inteligencia artificial, que plantea serias preocupaciones sobre la transparencia y la precisión en el uso de tecnología por parte de las fuerzas del orden. Además, se revela un acuerdo secreto mediante el cual corredores de datos venden información sobre pasajeros de vuelos a agencias gubernamentales, un movimiento que suscita alarmas sobre la vigilancia masiva y la venta de datos personales.
La EFF también discute por qué las actualizaciones de software, en particular las dirigidas a los lectores automáticos de matrículas, no pueden solucionar el problema fundamental de la vigilancia masiva. El llamado a la acción es claro: la ayuda de los ciudadanos es imprescindible para luchar contra estas prácticas que amenazan la privacidad individual.
Para complementar la lectura, la EFF ha lanzado un audio asociado a EFFector, donde el personal de la organización comparte información sobre su trabajo y las acciones que los ciudadanos pueden tomar. En esta ocasión, Sarah Hamid, Directora Asociada de Activismo, habla sobre los daños provocados por los lectores automáticos de matrículas y las estrategias para hacer frente a esta problemática.
Desde su creación en 1990, EFFector ha sido un recurso vital para aquellos interesados en las complejidades que rodean la tecnología, las libertades civiles y los derechos humanos. Esta publicación mensual ofrece un extenso repertorio de actualizaciones, anuncios y relatos que permiten a los lectores estar al tanto del movimiento por la protección de la privacidad en línea y la libre expresión.
La EFF agradece a sus miembros y simpatizantes alrededor del mundo por hacer posible su labor y hace un llamado a los que aún no se han unido a la causa a hacerlo, promoviendo un futuro digital más brillante y seguro.
Fuente: EFF.org