La reciente validación de las competencias legales de la enfermería en el ámbito estético marca un hito importante para los profesionales del sector. Un análisis exhaustivo del marco legal español ha confirmado que las enfermeras tienen la capacidad de abrir y dirigir sus propias clínicas de dermoestética, lo que disipa una de las principales incertidumbres en el área.
La enfermería dermoestética ha experimentado un crecimiento constante, ya que muchos profesionales buscan salir de las condiciones laborales precarias del sistema sanitario público y están atraídos por la alta demanda de tratamientos estéticos mínimamente invasivos. Este aumento en el interés se refleja en la creciente matrícula de programas especializados, como el Máster en Enfermería Estética de IFSES, lo que subraya la búsqueda de una formación más específica.
El estudio reveló un marco legal que respalda el emprendimiento en este sector: las enfermeras pueden ser propietarias o socias de clínicas dermoestéticas, trabajar con licencia sanitaria U2 y aplicar técnicas que apoyan su formación. Además, la legislación permite la administración de productos sanitarios y, específicamente, el uso de ácido hialurónico por profesionales formados.
Dentro de este contexto, la enfermería dermoestética incluye procedimientos como peelings químicos, aparatología láser, implantes dérmicos, microneedling, mesoterapia y micropigmentación. Esta disciplina está ganando relevancia en la atención integral del paciente, que busca un enfoque holístico en su cuidado. Susana Salmerón, enfermera especializada en dermoestética, afirma que la creciente demanda de tratamientos mínimamente invasivos implica que se necesiten profesionales altamente capacitados en protocolos basados en evidencia científica, lo que no solo expande las competencias de la enfermería, sino que también fortalece la calidad y seguridad de la práctica clínica.
La formación especializada es un elemento clave para el éxito en este campo. Instituciones como IFSES Estética, con más de 25 años de experiencia, ofrecen programas que combinan habilidades prácticas con el conocimiento legal necesario para emprender con confianza. IFSES mantiene sedes en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales en esta emergente especialidad.
Para establecer una clínica en este sector, las enfermeras deben cumplir ciertos requisitos, que incluyen la obtención de la autorización sanitaria, la licencia de actividad, un seguro de responsabilidad civil y el desarrollo de protocolos de bioseguridad. IFSES Estética se destaca en la formación con la contribución de profesionales reconocidos en la disciplina, como Lola Guzmán y Bea Checa, quienes lideran la educación en esta área.