Cómo organizarte mejor en el día a día

0
93

¿Eres de los que nunca se acuerda de la cita del médico? ¿De los que pasan por alto aquella quedada con amigos para ir al cine? ¿De los que se olvidan de la reunión con ese cliente tan importante? Si es así, oficialmente eres un desastre como yo. Pero vamos, no pasa nada. El primer paso es admitirlo. A partir de ahí, solo queda mejorar. ¿Cómo te estarás preguntando? Es sencillo, pero tienes que poner de tu parte. Cuando encontramos una falta en nuestra manera de ser que queremos mejorar, tenemos que recurrir a soluciones externas. En este artículo te muestro formas de organizarte mejor en el día a día. A mi, al menos, me han funcionado…

Utiliza un planificador

Cómo organizarte mejor en el día a día 3

En mi época de estudiante utilizaba la estrategia de «pasar a limpio los apuntes» para memorizar aún más la lección. Y es que anotando por escrito las tareas a realizar en el día a día, es menos probable que caigan en el olvido. Pongamos un ejemplo, si el 22 de marzo a las 14:00h he quedado para comer un menú con mi amiga Ángela que hace mucho tiempo que no veo, en mi planificador, en ese mismo día, a esa hora, anotaré «COMER ÁNGELA». Hay gente que incluso los subraya de distintos colores, en función del tipo de tarea (Personal, Laboral, Familiar…) para que de un vistazo vea con qué está relacionado lo que debe hacer en el día.

Venden agendas y planificadores en cualquier papelería, pero tampoco es necesario gastarte el dinero. Puedes crear tu propio planificador personal mediante software dedicado exclusivamente para ello. Mediante este tipo de plataformas podrás crear un planificador totalmente a medida y del periodo que quieras, es decir, crear planificadores diarios, mensuales o anuales. Lo que tu elijas. Es la mar de sencillo.

Por cierto, los planificadores se pueden decorar como tu quieras. Existen cientos de vídeos en YouTube que te pueden servir de inspiración. ¡Saca tu vena creativa y deja tu planificador como una auténtica obra de arte!

Lleva reloj de pulsera

Si hay un aspecto que suele sacar de quicio a mucha gente es la impuntualidad, y eso, claro está, entra dentro de la desorganización. Pero claro, es que somos tan olvidadizos que incluso se nos olvida la hora que es. Para intentar paliar esto, yo te recomiendo utilizar el clásico reloj de pulsera. Y ahora seguro que estarás pensando: ¿Para qué quiero reloj de pulsera si tengo el móvil? Este tipo de relojes son más accesibles. Es decir, no te lo tienes que sacar de un bolsillo, y desbloquearlo. Tendrás a mano (y nunca mejor dicho) la hora que es en cualquier instante.

Ahora ya sí que no hay excusa…

Ayúdate del móvil

Ojo, no me posiciono en contra del móvil, pero si considero que, para gente como nosotros, es un gran pozo de distracción y la idea es ser productivos. Así que, en la medida de lo posible reduce su uso para que así te dé tiempo a todo.

Por otro lado, casi todos los móviles cuentan con alarmas. Ayúdate de ellas en las citas importantes para que tu móvil te avise y no se te pase.

Espero que estas ideas te hayan servido a la hora de organizarte en tu día a día. Estas son nuestras propuestas, pero tú puedes tener otras muy distintas. ¿Qué te parece si nos las cuentas en la caja de comentarios?