Colaboración entre Farmacias de Guipúzcoa y Servicios Sociales para Detectar Necesidades Sociosanitarias

0
30
Las farmacias guipuzcoanas colaborarán con los servicios sociales de los ayuntamientos para detectar situaciones con necesidades sociosanitarias

Hoy se ha firmado un acuerdo histórico entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL), que permitirá a las 288 farmacias del territorio actuar como un canal de comunicación para informar sobre situaciones que requieran atención por parte de los Servicios Sociales de los ayuntamientos. Este convenio se establecerá en Donostia/San Sebastián y ha sido celebrado por la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, y el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia.

La iniciativa surge con el objetivo de detectar problemáticas sociosanitarias en la comunidad. Apraiz ha destacado que «todos los municipios gipuzkoanos cuentan con una farmacia, y esta servirá de radar para detectar las necesidades sociosanitarias en nuestros pueblos y ciudades». El acuerdo no solo contempla la identificación de estos problemas, sino que también busca mejorar el uso de la medicación en aquellos que son atendidos por los Servicios de Ayuda a Domicilio y Servicios Sociales.

El convenio será enviado a los 88 municipios de Gipuzkoa para que cada uno pueda suscribir un acuerdo específico con el COFG que se adapte a sus realidades locales. Para asegurar una correcta implementación, se realizará una sesión informativa el próximo 19 de mayo para farmacéuticos y personal técnico de los servicios sociales municipales, donde se explicarán los detalles del programa y los procedimientos de actuación.

Las farmacias estarán atentas a diversas situaciones que podrían necesitar intervención, tales como el aislamiento social de personas mayores, la pérdida de autonomía, la sobrecarga de quienes cuidan de familiares, y casos de violencia machista. En cada uno de estos casos, las farmacias se comprometen a informar y, siempre con autorización del usuario, a facilitar el contacto con los servicios sociales correspondientes.

Durante la firma del acuerdo, estuvieron presentes el Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, y varios representantes municipales. Apraiz expresó su satisfacción por la coordinación y colaboración que este convenio permitirá entre diferentes servicios, mientras que Gastelurrutia resaltó la importancia de las farmacias como establecimientos sanitarios accesibles, capaces de ofrecer apoyo en la detección de situaciones vulnerables.

Betolaza, por su parte, subrayó el papel esencial del programa de mejora en el uso de medicamentos, que se incluye en este convenio, para garantizar el acceso y cumplimiento de los tratamientos por parte de los pacientes. Asimismo, hizo un llamado a un rol más activo de las farmacias en la atención farmacéutica, lo cual es fundamental para mejorar la adherencia a los tratamientos y en última instancia, la salud de la población.