CIM UPC: Compromiso con la Divulgación en el Ámbito Social

0
46
CIM UPC apuesta por la divulgación en la dimensión social

La Fundación Centre CIM, conocida como CIM UPC y vinculada a la Universitat Politècnica de Catalunya, ha dado un paso significativo hacia su reconocimiento como Centro Tecnológico con la activación de su Consejo Empresarial Privado y el lanzamiento de un nuevo Plan Estratégico de Expansión. Este plan tiene como objetivo consolidar su rol como Unidad de Transferencia de Conocimiento, fomentando la innovación en el sector industrial, especialmente en la fabricación avanzada y la metalurgia.

El director general de CIM UPC, Dr. José María Cabrera, ha destacado que la fundación se centra en mantener un crecimiento sostenido y en la divulgación de la fabricación digital. A través de la creación de espacios de fabricación, conocidos como FabLabs, busca involucrar a los ciudadanos, empresas y académicos en un entorno colaborativo donde se les capacite para ser productores de sus propias ideas. De esta forma, la fundación promueve la participación activa de personas de todas las edades, géneros y niveles de conocimiento.

Uno de los proyectos más destacados de CIM UPC es su colaboración con la Xarxa d’Ateneus de Fabricació, que busca acercar las tecnologías de fabricación digital a la ciudadanía de manera gratuita. Estos ateneus, como el de Ciutat Meridiana, permiten a los usuarios trabajar con impresoras 3D y otros equipos auxiliares para materializar sus ideas en productos tangibles. La fundación también está comprometida en crear un impacto social positivo a través de la enseñanza de las bases de la fabricación digital, incentivando la creatividad y fomentando la autonomía de los participantes.

Además, CIM UPC está implementando iniciativas para motivar a los más jóvenes. Las actividades están diseñadas para desarrollar competencias personales y fomentar la experimentación, permitiendo a los estudiantes participar en proyectos interdisciplinarios que abarcan desde la concepción de una idea hasta la fabricación de un producto final. Esta metodología busca transformar el aprendizaje, involucrando activamente a los estudiantes en su formación.

En otra de sus innovaciones, CIM UPC propone transformar los FabLabs municipales en «semilleros de empresas» que apoyen el desarrollo empresarial y la investigación local. Colaboraciones con entidades como Tecnocampus de Mataró y Barcelona Activa son ejemplos de cómo la fundación ya está trabajando en esta dirección. Asimismo, están tomando medidas para estandarizar FabLabs en entornos académicos, creando espacios equipados que promuevan la formación y el trabajo en equipo entre los estudiantes de la UPC y de otras universidades.

CIM UPC, celebrando su 35 aniversario, continúa siendo un referente en la transferencia de conocimientos de ingeniería y tecnología al sector industrial. A través de su enfoque en innovación y formación, la fundación busca fortalecer la competitividad tecnológica de las empresas y contribuir al avance de la fabricación digital en la sociedad. Con esta visión, CIM UPC se posiciona como un pilar esencial en el desarrollo de un entorno productivo más dinámico y colaborativo.