El turismo es el principal motor económico para muchas localidades de nuestro país, ya no solo localidades de costa, sino también para pequeños pueblos del interior. Una buena publicidad es fundamental para atraer a un mayor número de personas, y nada mejor como formar parte del la rede de los Pueblos más Bonitos de España. Esto lo ha notado, y mucho, la localidad madrileña de Chinchón, que ha visto como la afluencia de turistas ha aumentado un 18% desde que el 1 de enero de 2017 entrase a formar parte de este listado.
Estos datos, proporcionados por ayuntamiento de Chinchón y que reúnen la información recopilada por la oficina de turismo municipal hasta el 31 de agosto de 2017, hacen confiar a la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España en que este año se puedan superar los 300.000 visitantes anuales, de los cuales más de un 12% serán turistas extranjeros.
Valor añadido para los pueblos
Para el presidente de la Asociación, Francisco Mestre, “entrar en la red es un valor añadido para todos los municipios que se incorporan, incluidos aquellos que ya tienen un desarrollo turístico de muchos años y reconocen en este sello de calidad un apoyo especial en su proyección turística, en el cuidado de su patrimonio y en el sentimiento de orgullo de sus vecinos”
Continua Francisco Mestre, “el trabajo bien hecho de muchas generaciones nos permite hoy disfrutar de estos bellos pueblos, del cariño de sus gentes, de sus tradiciones y su rica arquitectura; razones más que suficientes para volver una y otra vez a recorrer sus calles y a disfrutar de sus fiestas y tradiciones populares”.
“Entrar en la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España establece un punto de inflexión hacia la excelencia turística para los próximos años y favorece el crecimiento económico en el municipio y en los pueblos del entorno”, concluye Francisco Mestre.
La ciudad de Chinchón es una de las localidades con más personalidad de la Comunidad de Madrid, cuyo emplazamiento –tan próximo a la capital – no ha impedido que conserve su singularidad. Sus callejas intrincadas, sus casas agrupadas en cerros y sus paisajes pardos, grises y ocres proponen al visitante recorrer la historia de su casco urbano, declarado en 1974 Conjunto Histórico Artístico. Los productos típicos y la rica gastronomía de Chinchón son otros de sus grandes atractivos; allí encontramos numerosas tiendas artesanas en las que probar y comprar el aceite, el ajo, el anís o el vino producido en la villa.
Pertenecer a la Asociación ha servido en este primer año para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región. De acuerdo con los datos que han presentado las diferentes concejalías de turismo, los pueblos que se integran en la Asociación experimentan un considerable crecimiento en la llegada de visitantes, alcanzando cifras del 80%, como es el caso de Hita (Guadalajara), incorporada también este año. Además de la citada población guadalajereña, en los años pasados se registró un repunte en la afluencia de visitas en las localidades turolenses Anento (que llegó a los 343%) y Calaceite, cuyas visitas también se sextuplicaron.
Chinchón es uno de los 13 nuevos pueblos que han pasado este año a formar parte de la red, que ya cuenta con 57 municipios.
Todas las localidades incorporadas a la Asociación en 2017
En este año 2017, las localidades que han entrado a formar parte de este listado han sido: Grazalema (Cádiz), Villanueva de Los Infantes (Ciudad Real), Miranda del Castañar (Salamanca), Capileira (Granada), Caleruega (Burgos), Fornalutx (Islas Baleares), Ujué (Navarra), Sajazarra (La Rioja), Chinchón (Madrid), Yanguas (Soria), Hita (Guadalajara), Covarrubias (Burgos) y Puebla de Sanabria (Zamora).
Sobre la Asociación
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 57 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la Asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la Asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
- El pueblo candidato debe tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 vecinos la Asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
- Debe contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Si se cumplen ambos requisitos, la Asociación llevará a cabo una comisión de calidad en la que se procederá a la deliberación, evaluación y toma de decisión final. Un pueblo solo formará parte de la red si supera los 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, existencia de un área de aparcamiento para estos, cuidado de flores y zonas verdes, tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus BeauxVillages de Francia y sigue la senda de las numerosas redes que ya operan en otros países del mundo, como Italia, Japón o Canadá, La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 57 localidades actuales.