Chinches Muestran Mayor Resistencia a Insecticidas, Revela Estudio Reciente

0
89
Un último estudio subraya el incremento de la resistencia de las chinches a los insecticidas

Rentokil Initial y Lokimica, empresas líderes en control de plagas, han formado parte de un estudio crucial realizado por la Entomological Society of America que aborda la resistencia a insecticidas en poblaciones de chinches comunes (Cimex lectularius) y tropicales (Cimex hemipterus). Los tratamientos de calor, realizados por expertos del sector, son señalados como un método fundamental para el control futuro de estas plagas, según los especialistas.

Las chinches son insectos parásitos hematófagos que, aunque principalmente se alimentan de la sangre humana, también pueden picar a otros mamíferos y aves. En España, predominan las chinches de cama, capaces de adherirse a ropa, muebles o equipaje, siendo transportadas sin ser detectadas. Su hábitat favorito incluye camas, sofás y otros muebles, convirtiéndose en un problema frecuente en hoteles, hospitales y domicilios particulares.

A pesar de no ser vectores de enfermedades infecciosas, las chinches son consideradas una plaga dañina para la salud debido a las molestas picaduras que producen, las cuales pueden causar hinchazón, picazón, urticaria y hasta problemas emocionales como ansiedad e insomnio. Esta plaga se elimina con dificultad, ya que se adapta rápidamente a los pesticidas y prospera en zonas con alta densidad poblacional. Un ejemplo significativo de su proliferación masiva fue la reciente plaga en Francia, donde tuvieron que intervenir tanto el Ayuntamiento de París como el Gobierno nacional.

El estudio en el que colaboraron Rentokil Initial y Lokimica recolectó 99 muestras de chinches de países como España, Estados Unidos y Hong Kong, entre otros, para analizar su resistencia a los insecticidas. Utilizando métodos morfológicos, genéticos, bioquímicos y filogenéticos, se determinó un aumento en las mutaciones de resistencia en regiones como España, resaltando la necesidad de medidas de gestión adaptadas a estos nuevos desafíos.

Rubén Bueno, entomólogo y director técnico de Rentokil Initial, destaca que los tratamientos de calor se han vuelto esenciales para combatir las plagas de chinches. Estos tratamientos, que consisten en elevar controladamente la temperatura en áreas infestadas, son altamente efectivos y menos perjudiciales para el ambiente que los métodos químicos tradicionales. Al no depender de productos químicos, las chinches no desarrollan resistencia a estas intervenciones térmicas, lo que las hace sumamente eficaces. Además, los tratamientos de calor eliminan tanto ninfas como adultos y huevos de chinches, reduciendo el riesgo de reinfestación.

En conclusión, los tratamientos térmicos no solo son más efectivos y seguros sino también más respetuosos con el medio ambiente y económicos a mediano y largo plazo, ofreciendo una solución viable para clientes que enfrentan este problema persistente.