cGac: Centro galego de arte contemporánea

0
162

El CGAC o Centro galego de arte contemporánea es un espacio de difusión cultural donde el arte actual se presenta a través de exposiciones temporales que reflexionan sobre el panorama artístico actual y la diversidad de fórmulas y modalidades que presenta. Está dirigido por Vicente Arias Mosquera.

CGAC exterior

Ubicado en el límite entre el casco urbano antguo y la zona nueva de Santiago de Compostela, genera una armonía extraña a la par que original.

Su arquitecto, Álvaro Siza Vieira, supo encuadrar perfectamente un edificio de la más personal vanguardia en un recinto arquitectónico barroco, ya que está a pocos metros del antiguo convento San Domingos de Bonaval; actualmente Museo do pobo galego. De hecho, el emplazamiento del CGAC es una antigua huerta del monasterio.

El diálogo es constante entre los dos edificios, aunándose en una armonía perfecta de materiales y formas rectas y austeras, respetando el entorno rural que caracteriza esta zona de Compostela.

cgac centro galego

El estilo de Siza Vieira es claramente racionalista, con una visión romántica y moderna. Su estilo es muy personal, cuidando hasta el más mínimo detalle. Prima la luz y el color blanco. El lucenario más amplio está en el vestíbulo, con una enorme cristalera, y a partir de esta estancia se abren todas las demás en abanico, aprovechando este foco y otros que recorren paredes completas a lo ancho. Tiene aceso de rampas para minusválidos integrados en la fachada.

cgac interior con muestra

Tiene diversas salas en distintos planos, un auditorio y una sala biblioteca con una importante serie de publicaciones. Además, entre sus servicios está el de librería, con diversa bibliografía que no se encuentra fácilmente en otros lugares.

La terraza superior transcribe la planta del edificio y ofrece una espectacular vista del casco antiguo de la ciudad.

Las exposiciones de este museo muestran la obra de artistas de renombre internacional y también difunden el arte gallego, con artistas ya consagrados y los que están emergiendo en este momento.

Además, es un centro multidisciplinar donde se organizan cursos, conferencias, ciclos de cine, talleres experimentales donde se busca la participación activa del público y de los artistas.

La dirección exacta es Rúa Valle Inclán s/n, al lado de la puerta de entrada a la ciudad por el camino francés.

La entrada es gratuita y el horario es de martes a domingo de 11:00 a 20:00, los lunes cerrado.