25 junio 2024
La consultora PONS Mobility ha presentado un nuevo sistema de gestión de la movilidad para empresas que promete una mejor gestión de la movilidad sostenible y segura. Este nuevo sistema también certificará a aquellas sociedades que acrediten buenas prácticas en seguridad vial y sostenibilidad.
El sistema, denominado Certificado de Movilidad Responsable MORE®, está avalado en exclusiva por SGS, empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Según PONS Mobility, a través de dispositivos de seguimiento implantados en los vehículos de empresa y utilizando una metodología propia de medición, análisis y monitoreo, este sistema puede ayudar a reducir la siniestralidad vial y mejorar los indicadores de sostenibilidad en hasta un 20% solo un año después de obtener el certificado.
Además de mejorar la seguridad y sostenibilidad, el sistema promete aumentar la eficiencia de la movilidad en las empresas. La consultora asegura que el sistema permitirá la reducción de costes laborales, como el mantenimiento de vehículos, seguros y consumo, y mejorará la planificación y seguimiento de rutas, así como las políticas de adquisición de flota de vehículos.
«Con el Certificado de Movilidad Responsable damos respuesta a la demanda de las empresas que buscan generar un impacto positivo tanto en sus indicadores de gestión y eficiencia como en la sociedad», afirmó Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility.
Por su parte, Susana Gómez, subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT, comentó que «una certificación externa siempre da garantías», por lo que esta iniciativa «puede ayudar mucho a las empresas». También mencionó dos iniciativas legislativas que se aprobarán en breve: una para proteger a los usuarios vulnerables y otra sobre los vehículos altamente automatizados.
El nuevo sistema de gestión, que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Tráfico, está dirigido a empresas de transporte de pasajeros, logística y última milla, de renting de flotas de vehículos, con flotas propias y a conductores profesionales. El certificado es válido por un año y valora factores dentro de las empresas, tales como sus planes de movilidad, el tipo de flota de vehículos o el comportamiento y la formación de sus conductores.