La empresa Hahn Iberia Plástico Reciclado, S.L.U ha anunciado la obtención de un certificado de Declaración Ambiental de Producto (EPD) para su material hanit®, el cual está fabricado completamente a partir de plástico reciclado posconsumo. Este reconocimiento acredita su baja huella de carbono y respalda su uso en proyectos de construcción, industria y urbanismo que cumplen con altos criterios de sostenibilidad.
La EPD está registrada en el International EPD System y ha sido verificada conforme a las normas ISO 14044 y EN 15804. Según el certificado, el Potencial de Calentamiento Global (GWP) del hanit® es de únicamente 0,197 kg CO₂e por kilogramo, lo que lo posiciona como una de las alternativas más sostenibles en su sector.
Desde la dirección de Hahn Iberia enfatizan que la obtención de esta EPD representa un compromiso con la transparencia y la sostenibilidad. «Demuestra que la innovación puede ir de la mano con la reducción del impacto ambiental», subrayan.
La Declaración Ambiental de Producto se convierte en una herramienta esencial para administraciones públicas, constructoras e industrias, ya que les permite cumplir con criterios de contratación verde, justificar el uso de materiales sostenibles en licitaciones y mejorar los análisis de ciclo de vida (ACV) de sus proyectos. Con aplicaciones en urbanismo, paisajismo, infraestructuras e industria, hanit® destaca por su durabilidad, estabilidad y bajo mantenimiento, consolidándose como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente frente a los materiales tradicionales.
El documento de la Declaración Ambiental de Producto de hanit® está disponible públicamente en el repositorio del International EPD System, ofreciendo mayor accesibilidad a esta información crucial para la formación de decisiones en proyectos sostenibles.
Hahn Iberia, filial del Hahn Group, es un referente europeo en la fabricación de más de 2.000 productos elaborados a partir de plástico reciclado posconsumo. La compañía se dedica a desarrollar soluciones sostenibles, duraderas y trazables que fomentan la economía circular y contribuyen a reducir la dependencia de materiales no renovables en construcción, industria y urbanismo.





