En estos momentos la colaboración de dos prestigiosos científicos e investigadores senios de la India y que pertenecen a la Junta Científica Asesora del Neutrino Energy Group, está llevando adelante un trabajo de desarrollo integral del proyecto PI como un nuevo y revolucionario tipo de vehículo eléctrico.
Mientras el mercado de movilidad eléctrica sigue creciendo a buen ritmo en el mercado europeo aún con el 2020 azotado por la pandemia de corona virus, el crecimiento de la demanda de autos eléctricos sigue aumentando a ritmo sostenido. Las matriculaciones de coches eléctricos puro de todo tipo cerraron en 2020 con un total de 35045 unidades vendidas lo que implica un aumento del 44% más respecto a 2019. De acuerdo a datos de la Asociación Empresarial para el desarrollo de la Movilidad Eléctrica.
Las matriculaciones de autos eléctricos puros está fuertemente condicionada debido a la necesidad de cumplir con las metas de la Comisión Europea que obligan a las empresas automotrices a que desde 2020 vean el compromiso de cumplir con el mix de matriculaciones medias por fabricante para no superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro.
Siguiendo con las premisas de un mercado “cero emisión” los datos de las cámaras de control pertinentes muestran una evolución notable en los híbridos enchufables, así el ejercicio del año 2020 cerró con un aumento del 216% hasta ubicarse en las 23587 unidades matriculadas, de las cuales 9 de cada 10 fueron automóviles turismo.
En este plan de descarbonización necesariamente tiene que estar equiparado el acompañamiento acorde al crecimiento del parque automotriz eléctrico en expansión creciente.
La pregunta es ¿qué soluciones dar al usuario de este tipo de movilidad? Porque se tiene en cuenta que en el 2021 las matriculaciones de autos eléctricos estarán ubicadas en torno a las 70.000 unidades, en 2023 según previsiones serán 250.000 autos eléctricos y 5 millones en 2030.
Entonces el análisis que se tiene que plantear desde los Estados miembros es como brindar una red de carga que abastezca este crecimiento y estar a la altura de las necesidades de un parque automotor tan enorme.
Mientras tanto, en el Neutrino Energy Group con sede en Alemania de la mano del prestigioso Doctor Bharat Bhanudas Kale originario de Pune, y perteneciente al estado indio de Maharashtra hay grandes avances respecto a una nueva y revolucionaria tecnología basada primeramente en la energía de Neutrinos, para crear una movilidad sostenible con el nuevo automóvil PI.
Se trata de un excepcional desarrollado basado en tecnología neutrinovoltaica, a través del cual se capturan Neutrinos con una carrocería y chasis hechos en su totalidad de grafeno dopado fibra de carbono y nano materiales de alta tecnología para recoger la energía disponibles de los neutrinos que constantemente y en cantidad infinita están presentes en el planeta para, a través de vibraciones subatómicas, convierten el paso de los neutrinos por sus celdas especiales y generan electricidad mediante conversores de alta densidad similares a transformadores eléctricos y baterías de estado sólido de última generación y así crear movimiento de las ruedas motrices del automóvil PI.
El concepto PI representa una nueva revolución en el campo de la movilidad eléctrica sostenible, ya que el automóvil recoge la energía del medio ambiente y su entorno y no necesita recargar en ninguna estación de carga de ningún tipo.
Es una solución integral al problema de la movilidad mediante el uso de combustibles fósiles, incluso mucho más beneficiosa que el uso de automóviles eléctricos, ya que como se puede observar los automóviles eléctricos requieren sí o sí de la generación de electricidad para funcionar y a su vez la energía eléctrica necesita de componentes contaminantes para ser producida.
En estos momentos la colaboración de dos científicos e investigadores prestigiosos de la India, pertenecientes a la junta científica Asesora del Neutrino Energy Group están trabajando codo a codo para desarrollar el proyecto PI como un nuevo y revolucionario tipo de vehículo eléctrico. El concepto PI representa una revolución en el mercado de la movilidad eléctrica, ya que el automóvil será el primero en no necesitar ninguna estación de carga ya que reúne la energía necesaria para su desplazamiento de la utilización y aprovechamiento de la ilimitada lluvia de Neutrinos del cual el universo posee cantidades sin fin.
Actualmente, el proceso de diseño del chasis portante de las baterías de estado sólido con estructura de celdas de grafeno, más su carrocería están en pleno desarrollo utilizando los más sofisticados metamateriales, los cuales tienen características propias y propiedades únicas que no poseen otros materiales de la naturaleza al día de hoy. Por lo tanto estos revolucionarios materiales son los elementos ideales para construir el proyecto PI, ya que son asombrosamente innovadores, energéticamente en extremo eficientes y totalmente sostenibles.
De acuerdo al doctor Holger Thorsten Shubart CEO del Neutrino Energy Group, está totalmente convencido de que la colaboración estrecha y gracias a la capacidad y experiencias del doctor Bharat Kale la industria automotriz mundial podrá obtener un nuevo concepto en el campo de la electromovilidad totalmente desconocido hasta el momento. Automáticamente surge la pregunta vertida en declaraciones del doctor Shubart, para qué sostener e invertir en una enorme red de estaciones de carga cuando se tiene la posibilidad de conducir un automóvil que no precisa ninguna estación de carga para circular de manera infinita.
El Neutrino Energy Group tiene la respuesta dentro de sus instalaciones con el proyecto PI y está avanzando hacia el futuro poniendo fin a la utilización de combustibles fósiles para movilidad de los vehículos entre miles de aplicaciones nuevas que permitirán un nuevo estándar en la vida del planeta. Con el aprovechamiento de la energía de Neutrinos en las más diferentes aplicaciones se podrá usar y aprovechar esta tecnología de acuerdo a las necesidades de los usuarios de todo el espectro de la vida cotidiana donde se necesita energía eléctrica para el funcionamiento de cientos de aparatos que el ser humano usa a diario.