El escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de lo más destacados de la literatura moderna, ha fallecido a los 83 años de edad. El novelista perteneció al movimiento literario que supuso un boom en la producción de novela latinoamericana. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, contaba también con galardones tan prestigiosos como el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias.
Algunas de sus obras más destacadas son La región más transparente o La muerte de Artemio Cruz. Su estilo literario y su inconfundible prosa lo hicieron ser considerado como el fundador de la novela modernista mexicana. Además fue un firme defensor del español, al que consideraba casi como una nacionalidad.
En sus obras había una fuerte influencia de la ficción, fruto de su admiración por autores como D.H. Lawrence y Aldous Huxley. Así, el escritor aseguraba que gracias a la ficción podríamos descubrir cómo somos, dónde vamos y de dónde venimos. Y de esa premisa surgieron grandes novelas que nos muestran la historia subjetiva de su país, México. Una historia que bien podría ser la oficial, pero no es la que encontramos en los libros que se estudian.
Sus obras, conocidas como la Edad del tiempo, fueron denominadas así por el propio escritor. Y es que a lo largo de sus novelas vemos una tras otra todas las tendencias de la literatura contemporánea mexicanas llevadas con una gran maestría.
Los expertos consideran la obra Terra Nostra su gran legado en el mundo literario y llegan a encumbrarla en el universo de la literatura latinoamericana junto con otras obras como Cien años de soledad, Rayuela o Conversación en la Catedral.