La compañía Bird, líder mundial en micromovilidad eléctrica, ha comenzado oficialmente sus operaciones en Huelva con el lanzamiento de un nuevo servicio de bicicletas eléctricas compartidas. Esta iniciativa, que nace de la colaboración entre Bird y el Ayuntamiento de Huelva, representa un paso significativo hacia una movilidad más limpia y eficiente en la capital onubense.
El servicio ha sido diseñado específicamente para adaptarse a las características geográficas y de movilidad de Huelva. Las bicicletas eléctricas de última generación serán distribuidas de manera estratégica por toda la ciudad, facilitando desplazamientos ágiles y sostenibles. Además, el nuevo sistema busca complementar el transporte público tradicional, creando una experiencia de movilidad más fluida para los ciudadanos.
Bird también ha iniciado conversaciones con la Universidad de Huelva para ofrecer soluciones accesibles para los estudiantes y mejorar así la conexión con el campus universitario. Para conmemorar su llegada, la empresa ha lanzado una promoción de bienvenida que ofrece 15 minutos gratuitos a nuevos usuarios a través del código «HUELVA15» en su aplicación móvil.
Antonio Relaño, Director General de Bird para España y Portugal, resaltó la importancia de Huelva como un ejemplo de cómo la micromovilidad puede ser efectiva en ciudades con un alto potencial de sostenibilidad. Según Relaño, el respaldo del Ayuntamiento permite ofrecer un servicio que contribuye a reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, subrayó que el proyecto representa un avance hacia un sistema de movilidad moderno y sostenible. También celebró la reciente firma de un convenio con la Junta de Andalucía, que ampliará en más de cuatro kilómetros la red de carriles bici en la ciudad, reflejando el compromiso del Ayuntamiento por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.
Con esta nueva operación, Bird refuerza su red de bicicletas eléctricas compartidas en España, ya presente en ciudades como Barcelona, Oviedo y Getafe. Actualmente, la empresa proporciona servicios a más de 4,5 millones de residentes y visitantes en el país, ofreciendo alternativas de transporte respetuosas con el medio ambiente.
El funcionamiento del servicio es sencillo: a través de la aplicación de Bird, disponible en iOS y Android, los usuarios pueden localizar y desbloquear las bicicletas mediante un código QR, además de gestionar sus pagos de manera digital. Las bicicletas incluyen tecnología GPS y sistemas de seguridad avanzados, garantizando una experiencia de uso segura y eficiente.
Bird se ha consolidado desde su fundación en 2017 como una empresa global de micromovilidad, presente en más de 450 ciudades del mundo. Su objetivo es proporcionar soluciones de transporte sostenibles y accesibles, contribuyendo a hacer las urbes más habitables y reduciendo la dependencia del automóvil privado.