Adif y Adif Alta Velocidad han llevado a cabo una inversión histórica en 2024, superando los 4.500 millones de euros en la construcción, mejora y renovación de varias líneas de Alta Velocidad en España. Esta fuerte inversión representa un aumento del 42,2% con respecto al año anterior, destacando actuaciones en corredores clave como el Atlántico y el Mediterráneo. En total, Adif destinó 2.032,5 millones de euros, enfocándose en el corredor Noroeste, Cercanías y proyectos de mercancías, mientras que Adif AV invirtió 2.459 millones en la Y vasca, la línea Murcia-Almería y la renovación de la línea Madrid-Sevilla.
El uso de la tecnología BIM (Building Information Modeling) está transformando la ejecución de estas grandes infraestructuras. Con un enfoque en la planificación, diseño y gestión integral, la metodología BIM permite una mayor colaboración entre todos los actores del proceso, desde promotoras hasta ingenierías y constructoras. Este enfoque digital no solo optimiza los procesos constructivos, sino que Además, contribuye a la transparencia y sostenibilidad de las obras.
La implementación del modelo BIM se enmarca dentro del Plan Estratégico 2030 de Adif, que prioriza la digitalización y la eficiencia operativa. Este modelo de trabajo permite centralizar toda la información relevante de un proyecto en un solo modelo digital, facilitando la coordinación y reduciendo errores y costos. Borja Sánchez Ortega, director de proyectos y responsable de un máster en BIM, subraya la importancia de esta metodología para todos los profesionales del sector.
Asimismo, en un momento en que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son fundamentales, Adif y Adif AV están comprometidos con la descarbonización del sistema ferroviario. En 2024, se reportaron reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando una reducción de 15.652 toneladas de CO2, mientras que la energía procedente de fuentes renovables alcanzó un 87,7%.
La creciente demanda de especialización en tecnología BIM ha llevado a muchos profesionales a buscar formación específica en esta área, desde másteres hasta cursos especializados en software como Revit. Adif y Adif AV, a través de su inversión y compromiso con la innovación, están marcando un rumbo hacia un futuro más moderno y sostenible para el sector ferroviario español.