Aún Estoy Aquí: El Fenómeno Editorial Que Ha Cautivado a Más de 300.000 Lectores en España

0
49
Llega a España "Aún estoy aquí", el fenómeno editorial que ha cautivado a más de 300.000 lectores

El conmovedor libro de Marcelo Rubens Paiva, «Aún estoy aquí», ha llegado finalmente a las librerías españolas de la mano de la editorial Shackleton Books. Esta obra, centrada en la vida de Eunice Paiva, se ha ganado un lugar especial en el corazón de los lectores, sobre todo tras su exitosa adaptación cinematográfica que recibió el Óscar a la mejor película internacional en 2025.

Eunice Paiva, figura central de esta historia, vivió muchas vidas marcadas por la adversidad. Como esposa del diputado brasileño Rubens Paiva, acompañó a su marido durante un período de intensa represión política. Tras su detención, tortura y asesinato en 1971 a manos del régimen dictatorial, Eunice se convirtió en madre soltera de cinco hijos, enfrentando el desafío de criar a su familia en un contexto de dolor y miedo.

Sin embargo, su historia no se define solo por la tragedia. Eunice encontró en la adversidad una oportunidad para reinventarse. Se convirtió en abogada y una ferviente defensora de los derechos indígenas, llegando incluso a asesorar al Gobierno Federal de Brasil y a instituciones internacionales como las Naciones Unidas.

«Aún estoy aquí» es un relato íntimo y a la vez universal que profundiza en la memoria de Eunice a través de fragmentos de documentos y recuerdos familiares. La prosa de su hijo, Marcelo Rubens Paiva, es cruda y luminosa, pintando el retrato de una mujer cuya vitalidad y resistencia se destacaron en medio de un régimen represivo. Eunice no solo representa una lucha contra la opresión, sino que también se convierte en un símbolo de la resiliencia y la heroïcidad cotidiana.

El libro trasciende la biografía tradicional, convirtiéndose en un testimonio que invita a la reflexión sobre la memoria histórica y el papel de las mujeres que, desde la sombra, sostuvieron a sus familias mientras enfrentaban el peso de la violencia política. Tras explorar este oscuro capítulo de la historia brasileña, el lector se encuentra con la firme convicción de que es fundamental conocer el pasado para poder confrontar los peligros que amenazan a las democracias en la actualidad. La literatura de memoria, en este caso, cumple su importante función de recordar que los errores del pasado no deben repetirse.