Aumento del Transporte Ferroviario de Pasajeros en un 5.8% en 2024

0
3
A girl looking out of a train window.

En 2024, el transporte ferroviario en la Unión Europea alcanzó la cifra récord de 443.000 millones de kilómetros-pasajero (pkm), un aumento del 5,8% respecto a los 419.000 millones registrados en 2023. Esta cifra representa el mayor volumen de pasajeros transportados desde que Eurostat comenzó a recopilar datos en 2004.

Los datos revelan importantes tendencias en el sector, con Alemania a la cabeza en número de pasajeros transportados, con 2.904 millones. Le siguen Francia con 1.320 millones e Italia con 843 millones. Por otro lado, países como Lituania, Estonia y Grecia se encuentran a la zaga, con cifras que apenas alcanzan los 5, 8 y 14 millones de pasajeros, respectivamente.

En términos de crecimiento, Hungría sobresale con un impresionante incremento del 60% en el número de pasajeros, seguida de Letonia con un 13,9% e Irlanda con un 10%. Contrasta esta tendencia positiva con las disminuciones observadas en Rumanía y Bulgaria, que registraron caídas del 4,9% y 3,1% respectivamente.

Al considerar los datos en función de la población de cada país, Luxemburgo lidera el índice de pasajeros per cápita con 32,8, seguido de Dinamarca con 31,0 y Alemania con 30,0. En el otro extremo de la escala, Grecia y Lituania presentan las tasas más bajas, con 1,5, seguidas por Bulgaria y Rumanía, con 3,6.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en el transporte ferroviario, ya que el sector de la carga ferroviaria experimentó una ligera disminución en 2024, alcanzando los 375.000 millones de toneladas-kilómetro (tkm), lo que supone una caída del 0,8% respecto a los 378.000 millones de tkm en 2023. Alemania nuevamente es el país que más aporta a este sector, con 126.320 millones de tkm, seguido de Polonia con 56.713 millones y Francia con 32.249 millones. En contraste, países como Irlanda, Luxemburgo, Grecia y Estonia transportaron menos de 1.000 millones de tkm.

Los tipos de mercancías que dominan el transporte ferroviario en la UE son, en primer lugar, los minerales metálicos, que representan el 12,2% del total, seguidos de los productos petroleros refinados y el coque con un 10,1% y los metales básicos y productos metálicos elaborados con un 8,9%.

Este panorama refleja tanto el crecimiento prometedor en el transporte de pasajeros como los desafíos persistentes en el transporte de mercancías, ofreciendo un cuadro complejo de la situación actual del sector ferroviario en Europa.