Aumento del 3.4% en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Economía de la UE en el Primer Trimestre de 2025

0
13
Smoke coming out of 3 chimneys.

En el primer trimestre de 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea se estimaron en 900 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2-eq), lo que representa un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 871 millones de toneladas. Durante este mismo intervalo, el Producto Interior Bruto (PIB) de la UE experimentó un crecimiento del 1,2%, según los datos publicados hoy por Eurostat.

Estos datos sobre la evolución trimestral de las emisiones de gases de efecto invernadero complementan información socioeconómica clave, como el PIB y las tasas de empleo. Concretamente, los sectores que más contribuyeron al aumento en las emisiones fueron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, que registró un incremento del 13,6%, seguido del sector doméstico con un aumento del 5,6%. En contraste, tres sectores disminuyeron sus emisiones: la manufactura (-0,2%), el transporte y almacenamiento (-2,9%) y la agricultura, silvicultura y pesca (-1,4%).

Análisis por países revela que, en este primer trimestre, 20 de los 27 países integrantes de la UE aumentaron sus emisiones, mientras que siete registraron disminuciones. Entre los que tuvieron un aumento significativo, seis países (Bulgaria, Chequia, Chipre, Polonia, Hungría y Grecia) incrementaron sus emisiones en más del 5%. Por otro lado, Malta se destacó con la mayor reducción de emisiones, estimada en un 6,2%, seguida de Finlandia con un 4,4% y Dinamarca con un 4,3%. Es notable que, entre los siete países donde se registraron descensos, tres (Estonia, Letonia y Luxemburgo) también vieron caer su PIB. Sin embargo, los restantes cuatro (Dinamarca, Finlandia, Malta y Suecia) lograron reducir emisiones mientras aumentaban su actividad económica.

La situación refleja una compleja interrelación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, resaltando la necesidad de estrategias más efectivas para abordar el cambio climático sin comprometer el desarrollo económico.