En un contexto creciente de vulnerabilidades digitales, el último Informe de Ciberseguridad, elaborado por el Hornetsecurity Security Lab, revela un alarmante aumento de ataques de malware a través del correo electrónico, que ha crecido un 131% interanual. Este incremento va acompañado de un significativo aumento en las estafas y el phishing, que han crecido un 35% y un 21%, respectivamente. La preocupación por la seguridad cibernética ha llevado al 68% de las organizaciones a invertir este año en soluciones de protección basadas en inteligencia artificial (IA).
El estudio, que analizó cerca de 72.000 millones de correos electrónicos, resalta que el correo electrónico sigue siendo un principal vector de ataque para los ciberdelincuentes. La utilización de la IA generativa ha permitido a estos criminales crear contenidos fraudulentos más persuasivos, lo que ha llevado al 77% de los responsables de la seguridad de la información (CISOs) a considerar el phishing impulsado por la IA como una amenaza considerable y en crecimiento.
Además, el informe revela que un 61% de los CISOs también ve un incremento directo en el riesgo de ataques de ransomware asociado al uso indebido de la IA. Sus preocupaciones se centran en prácticas como la generación de documentos y credenciales a través del fraude de identidad sintética, la clonación de voz, los vídeos deepfake y el envenenamiento de los datos en sistemas internos de IA. También señalan la utilización de herramientas públicas de IA por parte de empleados como un creciente riesgo.
No obstante, la comprensión de estos riesgos por parte de los ejecutivos varía considerablemente. Algunos altos directivos muestran un alto grado de conciencia sobre las amenazas que representa la IA, mientras que otros carecen de una comprensión clara de su papel en estos ataques. Esta disparidad sugiere que, aunque existe una conciencia general sobre los riesgos, el avance en la preparación y reacción ante estos desafíos es heterogéneo entre las distintas organizaciones.
Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity, ha señalado la necesidad urgente de que los esfuerzos internos de concienciación sobre la seguridad evolucionen a la par del avance de la IA. “A medida que la desinformación impulsada por la inteligencia artificial y la extorsión mediante deepfakes se vuelven más comunes, necesitamos establecer una cultura de seguridad que esté preparada y consciente de las implicaciones de la IA, como un objetivo clave para 2026”, afirmó Hofmann.





