En 2024, los puertos de la Unión Europea registraron la llegada de 412,3 millones de pasajeros, lo que indica una notable recuperación del sector tras la caída provocada por la pandemia de COVID-19. Esta cifra representa un incremento de 18,8 millones de pasajeros en comparación con 2023, lo que equivale a un aumento del 4,8%. Sin embargo, el tráfico general aún se encuentra ligeramente por debajo de los niveles prepandémicos, con una disminución del 1,4% en comparación con 2019.
Según los datos publicados por Eurostat, diez países, cada uno con más de 10 millones de pasajeros, representaron el 95,4% del total del transporte de pasajeros por mar en la UE. Italia se destacó como líder en este ámbito, con 93,5 millones de pasajeros, lo que equivale al 22,7% del total de la UE. Grecia le siguió de cerca con 81,1 millones de pasajeros, alcanzando un 19,7% del total, mientras que Dinamarca ocupó el tercer lugar con 41,3 millones de pasajeros, equivalente al 10,0%.
Entre 2019 y 2024, la mitad de los diez principales países reportaron aumentos en sus cifras de pasajeros. Grecia lideró el crecimiento absoluto con 7,1 millones de pasajeros adicionales, lo que representa un incremento del 9,7%. Italia también vio un aumento significativo, sumando 7 millones de pasajeros, es decir, un 8,0%. Por su parte, Malta experimentó el mayor incremento porcentual, con un crecimiento del 14,9% y 2 millones de pasajeros más. No obstante, algunos países como Suecia, Finlandia y Alemania, enfrentaron disminuciones significativas en el número de pasajeros, con descensos de 5,7 millones (-18,7%), 4,8 millones (-25,1%) y 3,1 millones (-9,8%) respectivamente.
Italia no solo lideró el número total de pasajeros, sino que también albergó a los tres puertos más activos de la UE. Los puertos de Messina, Reggio di Calabria y Napoli fueron los más concurridos, registrando 11,4 millones, 11,2 millones y 11 millones de pasajeros, respectivamente. En comparación con 2019, Napoli mostró el mayor aumento en el número de pasajeros, con un incremento de 1,7 millones, lo que representa un 18,5%. Por otro lado, Helsinki fue el puerto que reflejó la mayor disminución, con una caída de 2,3 millones de pasajeros, equivalentes a un 19,7%.
La recuperación del sector de transporte de pasajeros por mar en la UE es una señal alentadora, y con un enfoque continuo en la mejora de la infraestructura y servicios, se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos años.




