El Observatorio de siniestralidad de Mutua Universal ha dado a conocer un preocupante informe sobre los accidentes laborales en España durante el último año. De acuerdo a los datos, el 54% de los accidentes registrados necesitaron una baja laboral, lo que representa un total de 49.627 incidentes en un contexto donde se produjeron 92.764 accidentes entre más de 1,7 millones de trabajadores protegidos por esta mutua.
El estudio revela que un 84% de los accidentes con baja ocurrieron dentro de la jornada laboral, mientras que el 16% se registraron durante los trayectos de ida o vuelta al trabajo, conocidos como accidentes in itinere. Este aumento del 1,33% en los incidentes laborales en comparación con el año anterior, aunque menor al incremento del 3,04% en la población cubierta, resalta la necesidad de prestar atención a la seguridad en el trabajo.
Las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y País Vasco fueron las que enfrentaron más accidentes durante la jornada, mientras que Madrid marcó la cifra más baja. En cuanto a la duración de las bajas, Cantabria, Asturias y Galicia presentaron los índices más altos.
El perfil del trabajador que sufre un accidente durante la jornada laboral se caracteriza por ser una persona de entre 45 y 54 años, con menos de tres meses de antigüedad en la empresa, que sufre el accidente un lunes durante las primeras horas de la jornada. Los accidentes más recurrentes son los golpes contra objetos inmóviles, que generan lesiones en las extremidades superiores. Por el contrario, en los accidentes in itinere, los mayores índices de incidencia se registraron en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con el mismo grupo de edad como protagonista y una ocurrencia típica antes de las 7 de la mañana.
El acto de presentación del informe incluyó un panel de discusión sobre los retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, donde participaron expertos del sector. Almudena Ruiz, de Bureau Veritas, Javier Fernández Torres del grupo Serveo Servicios, Felipe García de Círculo Legal y Esteban Sola de AfforHealth abordaron diversos aspectos sobre prevención, responsabilidades y salud mental en el entorno laboral, dejando claro que la seguridad en el trabajo debe seguir siendo una prioridad para todas las empresas.