Atienza se prepara para acoger una innovadora actividad dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años, en el marco del programa ‘Ponte en su lugar’. Esta iniciativa, promovida por ADEL Sierra Norte junto a nueve Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, busca sensibilizar a los jóvenes sobre las consecuencias de la violencia de género digital a través de la realidad virtual.
La actividad está programada para el 25 de julio en la Posada del Cordón a las 11:30 horas y ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá a los participantes ponerse en el lugar de quienes sufren diversas formas de violencia en entornos digitales, como el ciberacoso, la sextorsión, el grooming y discursos de odio. Se abordarán además los riesgos asociados al uso indebido de las redes sociales.
María Jesús Merino, presidenta de ADEL Sierra Norte, destacó la relevancia de llevar estas iniciativas al medio rural, resaltando que «la educación y la prevención son clave para erradicar la violencia de género desde la raíz». Según Merino, es crucial garantizar que los pueblos sean espacios seguros e igualitarios para las nuevas generaciones.
El proyecto ‘Ponte en su lugar’ ya ha alcanzado a más de 500 adolescentes en toda Castilla-La Mancha y se encuentra en su fase central, con el objetivo de llegar a 800 participantes en una treintena de municipios. Esta actividad está financiada con fondos LEADER como parte de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
FADEMUR Castilla-La Mancha será la entidad encargada de impartir estos talleres, que combinan tecnología, pedagogía y perspectiva de género, con la finalidad de fortalecer en la juventud rural los valores de igualdad, respeto y convivencia.
Para poder participar en la actividad, será necesaria una autorización firmada por los padres o tutores. Para más información, se puede contactar a ADEL Sierra Norte a través de sus teléfonos de atención. Con estas acciones, ADEL Sierra Norte reafirma su compromiso con la creación de un entorno rural más justo, equitativo y libre de violencias.