La mascarilla ha pasado a formar parte de nuestra vida para evitar ser contagiados del Covid-19. El problema, en muchos casos, es el uso que le damos y las características de estas. No todas son iguales. Por este motivo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de adquirir una de ellas. Pasemos a continuación a ver algunos de los aspectos más importantes.
Nivel de filtración
Se trata de la característica más importante. Debe ser lo suficientemente tupida para evitar que sea traspasada por las gotículas aéreas tanto de las personas que la porta hacia afuera como viceversa.
Composición
Lo ideal, según la OMS, es que tenga un mínimo de tres capas de materiales: una interna de un material hidrofílico (que absorbe agua con facilidad, como el algodón); otra de material hidrófobo (que repele el agua) para limitar la contaminación externa a través de la nariz y la boca del usuario y otra hidrofóbica media de material sintético no tejido como el polipropileno o una capa de algodón para mejorar la filtración o retener las gotas. Además, los materiales utilizados para fabricarlas deben ser inocuos y no provocar irritación en la piel durante un uso prolongado.
Poder respirar de forma adecuada
La combinación de filtros de alta calidad con la tecnología de control de humedad más avanzada maximiza la comodidad del usuario. En las mascarillas especialmente diseñadas para favorecer una mejor respiración se emplea alcanfor, que es un compuesto orgánico extraído de la madera de los árboles de alcanfor. Este compuesto es comúnmente utilizado en medicamentos a para tratar varios problemas, como tos, dolor de garganta, picaduras de insectos o problemas cardíacos leves. Su uso alivia la congestión de las vías respiratorias, reduce la inflamación y mejora la inmunidad.
Especificidades
Las que se compran deben especificar claramente a qué normativa están sujetas en su fabricación (UNE 0064-1 y UNE 0064-2, las no reutilizables, y UNE 0065, las reutilizables), así como las instrucciones de lavado para que el material no pierda prestaciones y su eficacia antibacteriana. “Por ejemplo, en el envoltorio de las mascarillas GHKill-VID-WiseProtec, que inactivan el Covid-19 y están comercializadas por Gamma Health, van perfectamente explicadas sus características técnicas y sus certificaciones”.
Ergonomía
La mascarilla debe ser lo suficientemente ergonómica para cubrir boca, nariz y mentón sin dejar huecos en el resto de la cara y así evitar tanto que se expulsen gotículas que pueden contener el virus como que se introduzcan de fuera.
Marcado
Las mascarillas deben estar siempre asociadas a una referencia, o marcado, que asegura que ésta cumple los estándares y requisitos exigidos por las autoridades sanitarias. En los EPI y los PS este marcado debe hacerse de manera individual en cada una de las mascarillas, por el contrario, en las higiénicas, el marcado se indicará en el embalaje de manera clara y duradera.