La reciente comparación entre dos herramientas de inteligencia artificial para Excel, Copilot y Claude, ha despertado el interés de muchos usuarios debido a sus diferentes enfoques y características. Copilot, que se integra directamente en Excel, permite a los usuarios interactuar con el AI en un entorno familiar, ofreciendo asistencia contextual al instante. Sin embargo, su uso viene acompañado de la obligación de activar la función de guardado automático en OneDrive, lo que puede ser visto como una limitación por quienes prefieren un control más manual sobre sus archivos.
Por otro lado, Claude destaca por su rapidez y versatilidad al proporcionar múltiples alternativas de fórmulas y su habilidad para manejar el código M de Power Query. Aunque requiere que los usuarios copien y peguen entre ventanas, su eficiencia puede ser una ventaja significativa. Para usuarios básicos, la integración de Copilot puede parecer más cómoda, mientras que los usuarios avanzados se beneficiarán de la flexibilidad y velocidad de Claude.
Al analizar ejemplos prácticos, se observa que Copilot genera respuestas con menor agilidad y limita las opciones aportadas, en contraste con Claude, que presenta soluciones más precisas y variadas para tareas complejas. Para quienes trabajan con múltiples pantallas, la funcionalidad de Claude puede ser optimizada, mientras que los usuarios de un solo monitor encontrarán más valor en la sencillez de Copilot.
La elección entre estas herramientas, por lo tanto, depende en gran medida del perfil del usuario: aquellos que realizan tareas sencillas encontrarán en Copilot una opción más accesible, mientras que los usuarios que buscan profundizar en la manipulación de datos y fórmulas complejas encontrarán en Claude un aliado más poderoso en su flujo de trabajo.
vía: AI Accelerator Institute