El pasado mes de septiembre, el ámbito de la ciberseguridad experimentó una transformación significativa con la creación de Apolo Cybersecurity. Esta nueva firma surge de la colaboración entre Light Eyes, una compañía con amplia trayectoria en asesoría sobre transformación digital y ciberseguridad, y Apolo Analytics, conocida por su enfoque innovador. Juntas, han dado vida a un referente en la industria, respondiendo a la creciente demanda de las empresas por soluciones de seguridad digital.
Apolo Cybersecurity se posiciona como la respuesta integral a las necesidades actuales en materia de protección digital. Según la empresa, el cambio en su enfoque se basa en la efectividad de ofrecer un servicio 360º. Esta sinergia ha permitido unificar los servicios que previamente ofrecía Light Eyes, además de integrar el sistema SOC (Centro de Operaciones de Seguridad), que actúa como un guardián constante al monitorizar la infraestructura de las empresas.
La creación de Apolo Cybersecurity no solo se limita a la integración de servicios, sino que también introduce soluciones innovadoras. El servicio SOC se gestiona externamente, evitando el gasto de recursos internos y garantizando una respuesta rápida ante posibles incidentes. Además, la compañía ofrece otros servicios relevantes como CISO as a Service, donde un experto en seguridad externa se encarga de diseñar e implementar estrategias alineadas con los objetivos de negocio, y el servicio de Pentesting, que se encarga de realizar auditorías de seguridad para detectar vulnerabilidades.
La firma también se preocupa por el componente humano en la ciberseguridad, ofreciendo formaciones a través de Apolo Academy. Esta iniciativa busca fortalecer la conciencia de seguridad entre los empleados de las empresas. Asimismo, Apolo Cybersecurity ha implementado medidas específicas de protección para áreas críticas como el correo electrónico y ha creado la plataforma unificada Apolo Analytics, la cual centraliza datos de diversas fuentes y utiliza inteligencia artificial para optimizar la seguridad.
Una de las iniciativas más ambiciosas dentro de Apolo Cybersecurity es la creación de Dagia, una plataforma que enfrenta los retos del futuro con el apoyo de tecnologías de machine learning. El desarrollo de Dagia se encuentra en evolución, con una nueva versión prevista para 2026 que promete integrar capacidades avanzadas para no solo gestionar amenazas, sino también prevenirlas. La incorporación de tecnologías emergentes tiene como objetivo ofrecer niveles de protección sin precedentes en el ámbito de la ciberseguridad, superando los estándares actuales.
Apolo Cybersecurity se presenta, por tanto, como una solución integral y avanzada en un entorno cada vez más complejo y lleno de retos, en el que la ciberseguridad juega un papel fundamental para la continuidad y éxito de las empresas.