El pasado 16 de junio, el Congreso de los Diputados fue sede de la jornada ‘Presente, pasado y futuro de la LOE’, un evento organizado por la Asociación de Empresas de Control de Calidad y Control Técnico Independientes (AECCTI) para conmemorar el 25º aniversario de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Este encuentro reunió a destacados representantes del sector, técnicos y portavoces para evaluar los logros de la ley, su estado actual y las perspectivas futuras, con un enfoque en la inclusión de tecnologías como BIM (Building Information Modeling) para mejorar la calidad y sostenibilidad en la edificación.
Durante la jornada, se revisó la importancia de la LOE desde su aprobación en 1999. Antes de su existencia, el sector de la construcción en España carecía de un marco legal claro, lo que generaba incertidumbre sobre las responsabilidades de los diferentes actores en el proceso constructivo. La LOE estableció directrices precisas que garantizan la calidad, seguridad y durabilidad de los edificios, definiendo derechos y obligaciones desde la fase de proyecto hasta la vida útil de las construcciones.
Uno de los aspectos más relevantes de la normativa es la claridad en la identificación de los agentes de la edificación, lo que ha permitido una distribución más efectiva de responsabilidades frente a posibles daños. Esto no solo protege a propietarios y usuarios, sino que también ha contribuido a fortalecer la confianza en el sector, promoviendo una profesionalización y regulación integral.
En un análisis sobre el presente del marco normativo, se abordaron los desafíos que enfrenta el sector en un contexto cada vez más digitalizado y enfocado en la sostenibilidad. En este sentido, el modelado de información BIM emerge como un avance transformador en el proceso constructivo, permitiendo consolidar toda la información de un proyecto en un único modelo digital. Esta metodología facilita la colaboración entre todos los actores involucrados y asegura el cumplimiento de la LOE en términos de coordinación y responsabilidad.
Además, se destacó cómo empresas especializadas en software como Autodesk y Trimble están implementando soluciones que mejoran la gestión del ciclo de vida de los edificios, optimizando control de calidad, plazos y cumplimiento normativo en un entorno en constante evolución.
Finalmente, la jornada enfocó sus reflexiones en el futuro de la LOE, señalando que la incorporación de tecnologías emergentes, junto con modelos constructivos innovadores como la construcción industrializada, se traducirá en una significativa transformación del sector. Se habló de la necesidad de redefinir conceptos normativos, incluyendo nuevos perfiles como el coordinador BIM, y de integrar estándares internacionales que apunten hacia la sostenibilidad.
Este encuentro no solo sirvió como plataforma de reflexión sobre la trayectoria de la LOE, sino que también impulsó un debate necesario para avanzar hacia un marco normativo renovado, adaptado a las necesidades del siglo XXI. La LOE, tras 25 años de vigencia, continúa siendo un referente en la garantía de calidad y seguridad en la construcción, y su actualización es imperativa para afrontar los retos contemporáneos.