Alimentación Para la Relajación: Clave Para Mejorar el Sueño y el Descanso

0
2

Según expertos de Cigna Healthcare, la alimentación desempeña un papel crucial en la calidad del sueño, sugiriendo que incluir nutrientes como el triptófano, la vitamina B6, el magnesio y los ácidos grasos omega-3 en la dieta puede mejorar significativamente la producción de neurotransmisores y hormonas que favorecen la relajación. El proceso de descanso está regulado por un complejo equilibrio hormonal y la actividad del sistema nervioso, ambos vinculados estrechamente a lo que se consume.

Sin embargo, muchas personas siguen sufriendo problemas para dormir. Un informe señala que el 55% de los españoles experimenta interrupciones frecuentes durante la noche, lo que incrementa el riesgo de trastornos del sueño, como el insomnio. La Real Academia Nacional de Medicina estima que aproximadamente el 10% de la población padece insomnio crónico.

Los efectos de un descanso inadecuado no solo afectan el bienestar diario, sino que también pueden aumentar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y alteraciones emocionales. Esto se debe a que tanto los neurotransmisores como las hormonas esenciales en el ciclo de sueño y vigilia son sensibles a la disponibilidad de los nutrientes que se obtienen a través de la alimentación.

Un componente crítico es la serotonina, que regula el estado de ánimo y actúa como precursor de la melatonina, la hormona que sincroniza el ritmo circadiano. Para que el cuerpo produzca estas sustancias de forma eficaz, requiere nutrientes esenciales como el triptófano, el magnesio, la vitamina B6 y los ácidos grasos omega-3.

La Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, advierte que, además de estos nutrientes, factores externos como la contaminación lumínica, el ruido y la temperatura también pueden afectar los mecanismos hormonales relacionados con el descanso. Asimismo, enfatiza la importancia de la calidad de los alimentos y del momento en que se consumen.

La crononutrición es un enfoque que estudia cómo el horario de las comidas impacta la salud y el sueño. Se ha demostrado que una correcta planificación de la ingesta alimentaria puede favorecer un sueño más reparador. Silva recomienda evitar las comidas justo antes de acostarse y consumir una dieta rica en proteínas, alimentos de bajo índice glucémico y frutas ricas en antioxidantes.

Incorporar estos nutrientes esenciales en la dieta diaria es vital para regular el sueño y promover un descanso realmente efectivo. Algunos de los alimentos ricos en estos nutrientes incluyen carnes magras, lácteos, legumbres, frutas y pescados, que contribuyen al bienestar general y a un patrón de sueño saludable.