AleaSoft: La Precisión Excepcional de la Previsión de 2010 Alcanza Su Horizonte Final

0
3
AleaSoft: la previsión de 2010 llega al final de su horizonte con una precisión extraordinaria

En octubre de 2025, se ha verificó la previsión de precios de largo plazo elaborada por AleaSoft Energy Forecasting en noviembre de 2010, la cual destacó la capacidad de este modelo para anticipar la evolución del mercado ibérico. El precio de la electricidad en el mercado durante ese mes fue de 75,75 €/MWh, muy cercano a los 76,63 €/MWh que se predecía hace 15 años, resultando en una diferencia de únicamente 0,88 €/MWh, es decir, un 1,2% de desviación. Además, el precio real se mantuvo dentro de la banda de confianza de entre 64,00 y 86,07 €/MWh que se había previsto.

La elaboración de esta previsión se realizó en un contexto del 2010 muy distinto al actual, cuando los ciclos combinados de gas dominaban la generación eléctrica y las energías renovables aún estaban en una etapa incipiente. En ese momento, el carbón aún formaba parte del mix energético y la interconexión entre España y Francia era significativamente menor que la actual. A pesar de los profundos cambios en la infraestructura y las políticas energéticas en las últimas décadas, los precios del mercado ibérico siguieron la misma tendencia que se proyectó en 2010, lo que valida la eficacia de los modelos de AleaSoft en identificar el nivel de equilibrio hacia el que tienden los precios de la electricidad a largo plazo.

Desde 2010, la generación de energía eólica ha crecido un 41%, mientras que la solar fotovoltaica ha experimentado un impresionante aumento del 664% hasta 2024, con proyecciones aún más optimistas para 2025. En términos de capacidad instalada, se prevé un incremento del 69% para la energía eólica y un asombroso aumento del 1073% para la energía solar respecto a 2010.

El éxito de la previsión se atribuye principalmente al principio del equilibrio de mercado, fundamental en la metodología de AleaSoft. Este modelo refleja cómo los precios tienden a ajustarse hacia un nivel que garantice la rentabilidad de los productores y la competitividad de los consumidores. A lo largo de situaciones de crisis extremas, como la crisis energética de 2022 y la pandemia de COVID-19, los precios finalmente regresaron hacia el equilibrio proyectado hace quince años.

La metodología de Alea combina modelos estadísticos y técnicas avanzadas de inteligencia artificial, asegurando que las previsiones se mantengan coherentes y ajustadas incluso en periodos de alta volatilidad. Este enfoque ha contribuido a que se consideren unas previsiones de largo plazo como una herramienta esencial para la planificación de inversiones y la financiación de proyectos renovables en el sector energético.

La reciente verificación de la previsión 2010-2025 no solo representa un hito metodológico, sino que también reafirma el compromiso de AleaSoft con la oferta de perspectivas coherentes y fundamentadas para el futuro del sector energético europeo. Sin embargo, queda la pregunta sobre cómo hubiese sido el precio de octubre de 2025 si no se hubiesen presentado factores como la pandemia, la guerra en Ucrania, el aumento de la energía fotovoltaica o una mayor capacidad de almacenamiento con baterías.