AleaSoft: Evolución y Perspectivas del Sector Energético ante el Impuesto del 7% a la Generación Eléctrica

0
3
AleaSoft: el impuesto del 7% a la generación eléctrica: evolución y perspectivas del sector de la energía

El Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), conocido como el impuesto del 7%, ha estado presente en el sistema eléctrico español desde 2012 y ha experimentado múltiples fases de suspensión y reactivación. Este impuesto se estableció con el fin de aportar a la sostenibilidad económica del sistema eléctrico y disminuir un déficit tarifario que en 2011 superaba los 24,000 millones de euros.

Desde su implementación en enero de 2013, el IVPEE afecta a los ingresos brutos por la venta de electricidad, sin considerar los costes asociados a su producción. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias suspensiones. La primera ocurrió en octubre de 2018, seguida de más prórrogas en 2021 y a lo largo de 2022, como respuesta a la volatilidad de los precios de la energía en el mercado mayorista.

Recientemente, el Real Decreto-ley 8/2023 ha dispuesto una reactivación gradual del impuesto a partir de 2024. Aunque el tipo impositivo se mantiene en el 7%, se ha establecido una reducción temporal de la base imponible, que será del 3.5% en el primer trimestre de 2024 y del 5.25% durante el segundo trimestre, antes de volver al tipo completo en julio.

En el ámbito jurídico, el IVPEE ha enfrentado varios litigios. Sin embargo, tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como el Tribunal Supremo español han ratificado su legalidad, argumentando que no contraviene normativas europeas ni el principio de capacidad económica.

El debate sobre su aplicación sigue vigente en el sector energético. Varias asociaciones del ámbito renovable consideran que su aplicación perjudica la competitividad de tecnologías con menores márgenes, como la solar y la eólica. En este contexto, se ha propuesto su supresión en favor de cargos temporales que no penalicen la inversión en energías limpias.

La discusión sobre el futuro del IVPEE se enmarca dentro de una revisión más amplia de la fiscalidad energética, con el objetivo de armonizar la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico con los objetivos de descarbonización y competitividad. La eliminación del impuesto podría potenciar la competitividad de las tecnologías renovables, pero debería acompañarse de un mecanismo alternativo para evitar futuros déficits tarifarios.

Desde una perspectiva de planificación de proyectos renovables, la reciente verificación de las previsiones de precios del mercado eléctrico por parte de AleaSoft Energy Forecasting resalta la importancia de contar con datos confiables para reducir la incertidumbre en las decisiones de inversión. Este enfoque se ratificará en un próximo webinar sobre la evolución de los mercados eléctricos europeos, donde se abordarán también las oportunidades del almacenamiento energético en la transición hacia un sistema más sostenible y flexible.