AleaSoft: El Impulso de la Ola de Calor en los Precios del Mercado Europeo en la Primera Semana de Julio

0
52
AleaSoft: La ola de calor impulsa los precios en los mercados europeos en la primera semana de julio

Durante la primera semana de julio, los precios de los mercados eléctricos europeos mostraron un notable incremento en comparación con la semana anterior, impulsados por la ola de calor que afectó a la región. El 1 de julio, los precios diarios superaron los 110 €/MWh en la mayoría de los mercados, y en Bélgica y Países Bajos se alcanzó un precio récord de 517,57 €/MWh a las 20:00. Esta situación se vio reflejada también en la demanda, que marcó niveles históricos en varios países, alcanzando 806 GWh en España peninsular el 2 de julio y 1.137 GWh en Italia el 4 de julio.

La ola de calor elevó las temperaturas medias en Europa, con aumentos que oscilaron entre 0,5 °C en Francia y 1,0 °C en Bélgica. Sin embargo, en Gran Bretaña, las temperaturas disminuyeron en 0,4 °C. Este cambio climático fue un factor determinante del aumento de la demanda eléctrica, que subió un 6,6% en España y un 6,1% en Portugal.

En cuanto a la generación de energía, la producción solar fotovoltaica aumentó en mercados como Alemania, Portugal y Francia, con incrementos del 15%, 13% y 1,8% respectivamente. Sin embargo, tanto en Italia como en España, la producción de esta tecnología disminuyó, con caídas del 8,7% y 7,3%. Alemania e Italia batieron récords históricos de producción fotovoltaica para un día de julio, alcanzando 438 GWh y 145 GWh, respectivamente, el 1 de julio.

Por otro lado, la producción eólica tuvo un repunte del 29% en España y del 26% en Portugal en comparación con la semana anterior, aunque en Italia y Alemania la producción cayó drásticamente en un 49% y un 46%. Las previsiones para la semana del 7 de julio apuntan a un aumento en la producción eólica en la mayoría de los mercados, a excepción de España, donde se anticipa una caída.

En lo que respecta a los precios de la energía eléctrica, el mercado MIBEL, que comprende Portugal y España, y el IPEX de Italia fueron los que registraron los menores incrementos, en torno al 4,4%. En contraste, los mercados EPEX SPOT de Alemania y Bélgica experimentaron un aumento del 43%, reflejando la presión en el precio debido a la alta demanda y la reducción de la capacidad de producción eólica en algunos países.

Por otra parte, los precios del petróleo Brent y del gas europeo también estuvieron en la agenda, con fluctuaciones importantes. El petróleo Brent desaceleró inicialmente, pero cerró la semana con un ligero aumento, influenciado por la futura producción de la OPEP+. Los futuros del gas TTF se mantuvieron por debajo de los 34 €/MWh por la expectativa de un menor consumo y un suministro abundante.

En el contexto de estas fluctuaciones, el próximo 10 de julio, AleaSoft Energy Forecasting llevará a cabo un webinar centrado en la evolución de los mercados de energía europeos y las perspectivas de financiación en proyectos renovables. Participarán expertos de diferentes áreas para discutir tanto las oportunidades como los retos que enfrenta el sector en este momento.