Las pérgolas bioclimáticas están ganando popularidad como una solución sostenible que no solo embellece los espacios exteriores, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono en los hogares. Según Toldos Manzano, especialista en instalación de protección solar, estas estructuras pueden disminuir hasta 500 kg de emisiones de CO₂ al año por hogar, lo que representa una importante aportación a la lucha contra el cambio climático.
Esta innovación combina estética y eficiencia, ya que su diseño permite regular la luz y la ventilación mediante un sistema de lamas orientables, lo que se traduce en un ahorro energético significativo: hasta un 30% en el consumo de aire acondicionado y un 20% en calefacción. Durante los meses más calurosos, las pérgolas bioclimáticas pueden reducir la temperatura ambiente en hasta 10 °C, garantizando un confort excepcional sin la necesidad de sistemas de climatización adicionales.
El interés por estas pérgolas crece notablemente en Castellón y Tarragona, donde cada vez más hogares, restaurantes y hoteles están optando por esta solución para maximizar el uso de sus espacios exteriores durante todo el año. José Carlos Manzano, gerente de Toldos Manzano, destaca que en regiones como Castellón o Benicarló, donde el sol y el viento son constantes, estos sistemas se han vuelto indispensables tanto para hogares como para negocios.
Además de sus beneficios estéticos y de ahorro energético, las pérgolas bioclimáticas representan una necesidad medioambiental crucial. De acuerdo con un estudio de la European Solar Shading Organisation (ES-SO), el uso de sistemas de protección solar podría reducir en un 60% el consumo energético para 2050, evitando la emisión de 100 millones de toneladas de CO₂ en toda Europa. Este tipo de soluciones se posponen como urgentes a la luz de las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que vaticina un aumento del uso de aire acondicionado en un 30% para el año 2050, lo que presionará aún más el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las pérgolas bioclimáticas, gracias a su diseño inteligente, son particularmente adecuadas para el clima mediterráneo. Las lamas de aluminio que componen estas estructuras permiten regular la luz solar y mejorar la ventilación mientras ofrecen protección contra la lluvia en invierno. Esta flexibilidad se traduce en ahorros energéticos significativos y las consolida como una opción innovadora y responsable en la arquitectura contemporánea.
Empresas, hoteles y restaurantes en ciudades turísticas como Peñíscola, Salou y Cambrils están implementando estas estructuras para mejorar la experiencia de los clientes al ofrecer terrazas protegidas. Manzano enfatiza que «los clientes buscan cada vez más espacios al aire libre bien acondicionados», lo cual hace que las pérgolas bioclimáticas sean una inversión estratégica para los negocios.
La tecnología también juega un papel importante en estas estructuras, que cuentan con sensores climáticos inteligentes, control por aplicación, iluminación LED integrada y diversas opciones de personalización, como cortinas de cristal o toldos laterales. Esta versatilidad permite que se integren fácilmente en cualquier tipo de vivienda o establecimiento comercial.
Toldos Manzano brinda servicio de instalación en toda la provincia de Castellón y Tarragona, incluyendo localidades como Vinaròs, Benicàssim, Oropesa del Mar, Amposta y Reus. La empresa se caracteriza por ofrecer atención personalizada y presupuestos sin compromiso, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Para obtener más información, se pueden visitar sus plataformas digitales, donde ofrecen opciones personalizadas para mejorar el confort y la sostenibilidad de los espacios exteriores.