ADEL Sierra Norte Impulsa la Hostelería Rural con Botellas Reutilizables

0
2
ADEL Sierra Norte apoya a la hostelería rural con botellas reutilizables

ADEL Sierra Norte se ha unido a la iniciativa regional ‘Nuestra agua, nuestra tierra’, que repartirá 100.000 botellas de vidrio reutilizables para promover el consumo responsable de agua y disminuir el uso de plásticos en los bares y restaurantes rurales de Castilla-La Mancha. Este proyecto, que beneficiará a 120 establecimientos de la Sierra Norte de Guadalajara, fue presentado recientemente en Sacedón.

La colaboración está impulsada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y tiene como objetivo principal ayudar a los bares y restaurantes del medio rural a adaptarse a la normativa que les obliga a ofrecer agua del grifo a sus clientes. La entrega de las botellas contribuirá no solo al cumplimiento de esta normativa, sino también a la reducción significativa del uso de plásticos de un solo uso, fomentando así un estilo de vida más sostenible.

El proyecto cuenta con la participación de 19 Grupos de Desarrollo Rural de la región, que incluyen a ADEL Sierra Norte y otros grupos como Sierra del Segura y Ceder Manchuela, entre otros. Financiado con fondos Leader, el presupuesto total del proyecto alcanza los 500.000 euros, provenientes de la reprogramación extraordinaria 2014-2022, con el apoyo de la Unión Europea y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Con esta acción, se espera evitar la generación de dos millones de botellas de plástico al año, lo que se traduce en una reducción de 60 toneladas de residuos PET y una notable disminución de las emisiones de CO₂. La participación de ADEL Sierra Norte en esta iniciativa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía circular y el fomento de la cohesión social en los pueblos de la comarca, a la vez que destaca la importancia del agua como recurso vital.

A través de este esfuerzo, la hostelería rural se posiciona como un motor de empleo y dinamización, contribuyendo al desarrollo de una conciencia ambiental en la comunidad.