¿Estás pensando en hacerte una rinoplastia? Existen muchas poderosas razones para someterte a este tratamiento: como ganar confianza y seguridad, olvidar los traumas y marcas de un traumatismo o que tienen desde el nacimiento, incluso hasta curar problemas respiratorios como es el caso de la apnea.
Antes de nada, debes saber que existen seguros médicos que cubren cirugía plástica como puede ser una rinoplastia. Si ya tienes un seguro médico, te animamos a que le eches un vistazo a sus coberturas, y es que puede que te ahorres el gasto.
Entre las diferentes consideraciones en la que debes pensar para hacerte una rinoplastia, una de las más importantes es la edad.
¿Es posible someterse a una rinoplastia a cualquier edad? Aquí profundizamos en este tema.
¿Cuál es la edad más recomendada para hacerse una rinoplastia?
Lo primero que nos debe quedar claro es que la rinoplastia no entiende de géneros: es una intervención adecuada tanto para hombres, como para mujeres.
Se suele hacer a partir de los 18 años y no es recomendable esperar a tener más de 60 años para someterse a esta operación.
Hay ciertos jóvenes, de a partir de los 15 años, que deciden hacerse una rinoplastia por razones estéticas. En este caso, además de cumplir con otros requisitos, necesitarán la autorización de los padres. Esta es la edad mínima a la que se recomienda operarse, ya que se calcula que en este punto se habrá desarrollado la nariz todo lo que debe crecer.
En cuanto a la edad máxima, ya hemos comentado que no se suele recomendar la intervención por encima de los 60 años. Sin embargo, no existe tal límite de edad; siempre y cuando no existan contraindicaciones médicas, podrá llevarse a cabo sin riesgo.
De hecho, muchas personas de a partir de 40 años aprovechan para hacerse una rinoplastia, al mismo tiempo que se someten a otras operaciones de rejuvenecimiento facial.
¿Cuáles son los requisitos para hacerte una rinoplastia?
Existen 3 requisitos clave que se deben cumplir para ser un candidato o candidata válida ante este tipo de intervención:
Edad
Tan solo podrán hacerse una rinoplastia aquellas personas que hayan cumplido la mayoría de edad (18 años). Pero también es posible con una edad de a partir de los 15 años en el caso de que el paciente cuente con el consentimiento de los padres o tutores legales.
También se exigirá un reconocimiento psicológico del paciente por lo que vamos a describir en el siguiente apartado.
Reconocimiento psicológico
El candidato a la intervención debe ser una persona estable a nivel emocional. La decisión la debe tener muy clara, sin estar sometida a presión de terceros.
El cirujano puede reservarse la decisión de no seguir adelante con la intervención si no ve la situación clara.
Estado de salud óptimo
Además, también se comprobará que el paciente tenga un estado de salud óptimo.
Con esta comprobación se evitará que el paciente pueda tener muchos problemas durante la operación, o en el proceso del postoperatorio.
Se harán todas las pruebas pertinentes y se requerirán los documentos adecuados para comprobar este estado de salud óptimo.
¿Qué debes tener en cuenta antes de hacerte una rinoplastia?
- No fumar: no debes fumar durante un tiempo mínimo de 15 días antes de someterte a la intervención.
- No tomar medicamentos anticoagulantes: esto te lo indicará el facultativo con detalle, pero no se deben tomar estos fármacos durante, como mínimo, 14 días antes de la operación.
- Comidas abundantes y alcohol: tampoco podrás consumir comidas abundantes ni beber alcohol durante las 24 horas antes de la operación.
Algunas cosas que debes saber sobre la operación de nariz o rinoplastia
Para que lo tengas todo más claro sobre la operación, aquí tienes algunos detalles que debes conocer:
- Se trata de una de las intervenciones más populares en nuestro país. Se calcula que es el cuarto tipo de cirugía estética con mayor demanda, seguida del aumento de pecho.
- Antes de decidirse por la operación, el paciente debe saber que puede modificar su nariz en base a 3 criterios: forma, simetría y tamaño.
- Es crucial consultar y buscar información sobre diferentes cirujanos, antes de tomar una decisión. La profesionalidad y calidad del cirujano juegan un papel muy importante en relación con el resultado final de la rinoplastia.
- Aunque si bien es cierto que el proceso del postoperatorio es bastante llevadero, también es largo (hasta un mes después, tanto la nariz como el rostro pueden estar hinchados). Por fortuna, ahora existen nuevas técnicas que reducen el proceso del postoperatorio, como puede ser el uso de un bisturí piezoeléctrico.
- No dudes en preguntar tanto como te haga falta. Es importante que tus dudas queden bien resueltas antes de someterte a una intervención de rinoplastia.
Ahora ya sabes cuál es la edad más recomendable para una rinoplastia, además de algunos criterios de importancia.