8M: Jóvenes Arquitectas de Castilla-La Mancha Impulsan la Igualdad en su Profesión

0
78
8M: Las jóvenes arquitectas de Castilla-La Mancha potencian la igualdad de la profesión

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) conmemoró el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, continuando con una iniciativa que comenzó en 2022. Este año, la Demarcación de Albacete fue la encargada de acoger el evento, que se centró en el encuentro titulado «Jóvenes arquitectas potenciando la igualdad». Moderado por Elia Gutiérrez Mozo, representante del COACM en la Comisión de Género del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el encuentro reunió a arquitectas jóvenes de las distintas provincias de la región para discutir sobre la igualdad de género en el ámbito arquitectónico.

El presidente de la Demarcación de Albacete, Eduardo Mascagni, inauguró el acto destacando la importancia de construir una sociedad igualitaria, alineándose con el lema del Consejo Superior de Arquitectos: «forjamos cimientos de igualdad». Mascagni también elogió la campaña gráfica de la Diputación provincial de Albacete, diseñada por el artista Pablo Gallardo, simbolizando el infinito con la imagen de una mujer con gafas violetas.

Durante el evento, se llevó a cabo un intercambio valioso de ideas entre cinco jóvenes arquitectas, quienes compartieron sus experiencias y retos en un entorno que aún enfrenta desafíos relacionados con la igualdad de género. Una de las participantes, Blanca Belmonte, destacó que aunque en su escuela había una proporción de 60% de mujeres, en el ámbito profesional los prejuicios persisten. Contó que a menudo tiene que hacer frente a cuestionamientos sobre su competencia debido a su juventud y género.

Irene Caracena, de la Demarcación de Cuenca, reconoció los resquicios de machismo que aún se encuentran en el ámbito laboral y propuso medidas para apoyar a las mujeres profesionales durante la maternidad. Por su parte, Cristina Grande, de Ciudad Real, criticó la falta de visibilidad para las arquitectas en los planes de estudio, así como las preguntas invasivas que las mujeres enfrentan en entrevistas de trabajo sobre su vida personal.

Alba Escudier, de Guadalajara, también abordó la dificultad que enfrentan las arquitectas en construcciones, donde a menudo no reciben el mismo respeto que sus colegas masculinos. Finalmente, Ángela Recio de Toledo, reflexionó sobre la necesidad de revisar la historia de la arquitectura, que frecuentemente pasa por alto las contribuciones de las mujeres en el campo.

La decana del COACM, Elena Guijarro, cerró el evento destacando el crecimiento de la participación femenina en la institución y agradeciendo a Elia Gutiérrez por su labor en la visibilización de las arquitectas. Resaltó que este encuentro no solo sirvió para celebrar los logros, sino también para enfocar esfuerzos en involucrar a los jóvenes como agentes de cambio para el futuro.