En los últimos años, los vinos DO Vinos de Jerez están alcanzando mucha importancia dentro de este mercado. Cada vez son más los usuarios que apuestan por estos caldos, unos vinos de calidad que son perfectos para cualquier ocasión. Pero, ¿a qué se debe este incremento en su consumo? Veamos a continuación algunas de las claves que han hecho que esto sea así.
La importancia de la Denominación de Origen
Según muestran los datos, el 64% de la población encuestada sabe lo que es una Denominación de Origen Protegida. Para el 39% de los encuestados, uno de los principales motivos para elegir un vino con Denominación de Origen es que esta se indique en la etiqueta, pues lo asocian a que se trata de un producto de calidad, exclusivo de una determinada zona y relevante dentro del mercado.
Famosos en toda España
Si hablamos del reconocimiento de los Vinos de Jerez en España, el 96% de los encuestados afirman conocerlos, un dato que avala el buen momento que están viviendo estos vinos únicos. La Manzanilla de Sanlúcar se sitúa como la variedad más popular (79%), seguida del Pedro Ximénez (76%) y el Fino (71%). En un segundo nivel se encontrarían el Amontillado y el Oloroso, seguidos por el Palo Cortado. El Cream, el Pale Cream y el Medium presentan niveles de notoriedad algo inferiores.
Aumento del consumo
España ha protagonizado una subida de ventas del 12%, un incremento encabezando por la Manzanilla de Sanlúcar, que experimentó un espectacular aumento de ventas del 24% con respecto al año anterior. Este logro está relacionado, sin duda, con la vuelta de las ferias y las fiestas populares tras la pandemia, así como con la Campaña de Publicidad del Programa Europeo de Promoción llevado a cabo por el Consejo Regulador.
Con estos datos, España cierra un ciclo difícil con espíritu triunfalista y una visión positiva de futuro que también se ve reflejado en el consumo. En lo que se refiere al Vino de Jerez y teniendo en cuenta el público de bebidas alcohólicas, el 70% de las personas entrevistadas para el estudio llevado a cabo por el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, afirma que ha consumido algún jerez o manzanilla en el último año. Asimismo, un 28% se cataloga como “consumidor frecuente” de estos vinos.
La intención de compra también mejora sus datos en comparación con los del 2021. 3 de cada 4 consumidores afirma que comprará alguna variedad de Vino de Jerez este año. A ese aumento en la intención hay que añadir el elevadísimo porcentaje (94%) de consumidores de bebidas alcohólicas que recomendaría comprar alguna variedad de Vinos de Jerez.
No solo para el aperitivo
Con respecto a los principales momentos de consumo, el 62% de los encuestados sitúa el aperitivo como el momento más idóneo para degustar un Vino de Jerez, seguido de la comida, elegido por el 32%. Tendencia que evidencia la versatilidad gastronómica de los jereces y el cada vez mayor interés por el maridaje de estos vinos. Otro dato a destacar es el aumento significativo del consumo en la sobremesa, después de comer.
Jereces metropolitanos
Aunque los datos de este estudio sugieren que no existe un perfil marcado del consumidor de esta clase de vinos, ni por sexo ni por edad, se aprecia un mayor consumo en los segmentos de edad más jóvenes. Por otro lado, el consumo es significativamente más elevado en las áreas metropolitanas, y no únicamente en el sur de España, donde se observa mayor penetración.
En relación al lugar de consumo, fuera del hogar (41%) se impone claramente frente al 21,8% de personas que aseguran beber Vinos de Jerez dentro de casa. En este sentido, los datos del estudio reflejan que el consumo híbrido (tanto fuera como dentro del hogar) adquiere ahora más protagonismo.
Un futuro prometedor
El estudio, encargado por el Consejo Regulador, concluye también que, en vistas de futuro, más del 75% de los consumidores afirma que seguro o probablemente comprará alguna variedad de Vinos de Jerez o Manzanilla de Sanlúcar en el próximo año, sumado a que el 94% asegura que recomendaría adquirir alguna variedad del Marco de Jerez.
Los datos son también positivos en términos de venta en territorio nacional de Vinos de Jerez y Manzanilla. El cierre de 2022 fue de 12.279.527 litros de vino vendidos en España, el equivalente a 16,3 millones de botellas.